Roman Empire
lunes, 27 de septiembre de 2010
Ocio y Tiempo Libre
El ocio se realiza durante lo que se llama tiempo libre y es un tiempo del que podemos disponer según nuestra propia voluntad. Por esta razón es un tiempo nuestro, que nadie nos puede reclamar, aunque a veces parece que lo tenemos que “ocupar a cualquier precio”, porque no sabemos cómo emplearlo.
El tiempo de ocio se opone al tiempo de trabajo. El tiempo de trabajo es un tiempo nuestro que tenemos que dedicar para otros. En este sentido es un tiempo que no es nuestro, y del que tenemos que dar cuenta.
A GRANDES RASGOS EL TIEMPO DE LAS PERSONAS SE DIVIDE EN CUATRO APARTADOS:
- Tiempo libre. (Ocio y otros...)
- Tiempo de trabajo.
- Tiempo de desplazamientos y traslados.
- Tiempo biológico (sueño, comida...).
Cada vez se dispone de más tiempo libre. Por esta razón está creciendo una “industria del ocio”, que cada vez es más importante y emplea a más personas. Existen muchas actividades en las que ocupar nuestro tiempo libre que pueden resultarnos gratificantes. Cada año se multiplica la oferta disponible de actividades de ocio.
Cuando elegimos una actividad para desarrollar en nuestro tiempo de ocio lo hacemos porque pensamos que será divertido, pero además podemos elegir estas actividades en función de otras características: DIVERSIÓN ¿Es divertida?¿Se disfruta con ella?
SENSACIONES ¿Es una actividad excitante, emocionante?
CONOCIMIENTO ¿Se aprenden cosas nuevas?
EXPERIENCIAS ¿Permite tener experiencias interesantes?
AMISTAD ¿Se hacen amigos? ¿Permite relacionarse?
VIABILIDAD ¿Existe la posibilidad de realizarla?
DINERO ¿Supone un fuerte desembolso de dinero?
SALUD ¿Es perjudicial para la salud?
PELIGROSIDAD ¿Puede resultar peligrosa?
DESINHIBICIÓN ¿Permite que me sienta cómodo y desinhibido?
DESARROLLO PERSONAL ¿Ayuda el desarrollo personal?
El tiempo de ocio se opone al tiempo de trabajo. El tiempo de trabajo es un tiempo nuestro que tenemos que dedicar para otros. En este sentido es un tiempo que no es nuestro, y del que tenemos que dar cuenta.
A GRANDES RASGOS EL TIEMPO DE LAS PERSONAS SE DIVIDE EN CUATRO APARTADOS:
- Tiempo libre. (Ocio y otros...)
- Tiempo de trabajo.
- Tiempo de desplazamientos y traslados.
- Tiempo biológico (sueño, comida...).
Cada vez se dispone de más tiempo libre. Por esta razón está creciendo una “industria del ocio”, que cada vez es más importante y emplea a más personas. Existen muchas actividades en las que ocupar nuestro tiempo libre que pueden resultarnos gratificantes. Cada año se multiplica la oferta disponible de actividades de ocio.
Cuando elegimos una actividad para desarrollar en nuestro tiempo de ocio lo hacemos porque pensamos que será divertido, pero además podemos elegir estas actividades en función de otras características: DIVERSIÓN ¿Es divertida?¿Se disfruta con ella?
SENSACIONES ¿Es una actividad excitante, emocionante?
CONOCIMIENTO ¿Se aprenden cosas nuevas?
EXPERIENCIAS ¿Permite tener experiencias interesantes?
AMISTAD ¿Se hacen amigos? ¿Permite relacionarse?
VIABILIDAD ¿Existe la posibilidad de realizarla?
DINERO ¿Supone un fuerte desembolso de dinero?
SALUD ¿Es perjudicial para la salud?
PELIGROSIDAD ¿Puede resultar peligrosa?
DESINHIBICIÓN ¿Permite que me sienta cómodo y desinhibido?
DESARROLLO PERSONAL ¿Ayuda el desarrollo personal?
lunes, 20 de septiembre de 2010
lunes, 6 de septiembre de 2010
Roman Empire
Este blog esta dedicado para esas personas que no tienen nada que hacer o simplemente se encuentran en una clase de informática, eh perdón una clase cualquiera, también esas personas que están un domingo en la casa desenguayabando y no saben que hacer con ese dolor de cabeza tan hijue…...El ocio y el tiempo libre se basan en diferentes formas de pasar el tiempo y este blog está dedicado a esas personas que no tienen nada que hacer, porque son mantenidos por los papás y están validando o para los que llegan del colegio y no tienen nada que hacer, o porque son de esos de computadores que no hacen más en todo el día y se ponen a crear blogs…pueden encontrar aquí a ver que se ponen a hacer.
lunes, 23 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)